

Funciones nómadas
“arte en emergencia”

Expresiones artísticas serán expuestos en espacios no convencionales.
Samaela Draven, de 36 años, estudiante de la carrera de Producción Musical y Sonora en la Universidad de las Artes, en Guayaquil, crea un producto audiovisual, donde pondrá en marcha la participación de bandas musicales y expresiones artísticas en sitios no convencionales de la ciudad denominado Funciones Nómadas: “Arte en Emergencia”.
Ella deja en claro que su apellido no es Draven y que solo lo utiliza artísticamente. “Decidí que me identifiquen de esta forma después de ver la película “El Cuervo”, en el año 1994 además de mi pasión al género musical Rock por convicción”.
Funciones Nómadas: “Arte en Emergencia”, es un espacio de apertura para el público que se desarrollará los domingos, en el parque Forestal, ubicado en las calles Guaranda y El Oro.
Este proyecto contará con funciones de artistas emergentes con la temática de ofrecer a las bandas la posibilidad de promocionar su trabajo musical y proporcionarles rodajes, grabaciones musicales y videos.
Samaela, a los 18 años, empezó a trabajar en instituciones bancarias solo por complacer a su madre, pero a los 29, se dio cuenta que su verdadera pasión es la música dedicándose a estudiar lo que verdaderamente le apasiona.
Su amigo, Álvaro Grunge comenta que en sus tiempos libres le gusta reunirse con sus amigos y tocar la batería instrumento que le agrada mucho en especial si es algo de música Rock.
Su novio Joshua Ambuludi, explica que Samalea está alcanzando la meta planteada. “No ha sido fácil, pero está ahí insistiendo y ya ve una luz para poder ejecutar su proyecto que es algo que no se desarrolla mucho en Guayaquil y con esto quiere recorrer mas lugares y exponer a los artistas que aun no se dan a conocer”.
Draven comenta que en Guayaquil hay muchos artistas que están sacando su material de manera independiente, entonces es la oportunidad de emerger el arte y no significa que sea Underground (expresiones artísticas que se encuentran fuera de las tendencias de moda).
La promotora nos indica que esa modalidad no es que sea desconocido, sino que es una forma de salir a flote y mantenerse en el medio, porque para los artistas es un poco complicado.
Autora: Nelly Alvarado.
La idea del Arte en Emergencia se determina al darse cuenta de la dualidad del término “emergencia”, es decir, el arte tiene algún problema, en esta plataforma veras expresiones artísticas que no son tan convencionales y que lleguen al público que va de casualidad el día del rodaje al parque donde podrán ver diferentes tipos de presentaciones.
Aunque no posee con equipos propios, cuenta con el apoyo de la de la Escuela de Artes Sonoras de la Universidad de las Artes y de la Escuela de Cine con las cámaras en la parte visual, pudo producir un piloto que subió en marzo de este año al canal de Youtube.
Aunque en ese entonces tenía otro nombre y solo iba a ser musical, entre risas, comenta que el piloto está horrible, pero trata de mostrar la diversidad que presentará “Funciones Nómadas”.
Samaela manifiesta que siempre le ha gustado la música y sentía la curiosidad por saber cómo se realizaba un disco, ¿Cómo se lo produce?, ¿Que procesos son los que se hacen para obtener ese producto final que escuchamos en la radio y videoclips?
“Jamás pensé que todo lo que escuchamos son frecuencias que se miden en hercios y que se trabaja con entrenamiento auditivo para conocer las frecuencias molestosas o innecesarias en un trabajo de producción musical... es escuchar al mundo con otros oídos”, finaliza la joven artista.
