top of page
FOCO TRAN.png

Zoila Cevallos,expresa sus sentimientos al entonar su piano

Zoila Cevallos Lecaro de  44 años,  de tes blanca,  ojos negros, estatura pequeña, ella viste un vestido color azul con blanco, en su mano lleva un portafolio con partituras pianista.

Realizó sus estudios en el exterior, acota que fue  una de las mayores experiencias que Dios y su familia le pudieron brindar en aquel entonces.

Esta mujer con una hermosa sonrisa trasmite alegría ya que trabaja en lo que más ama (la música). Quien se encuentra actualmente laborando como Docente en la Universidad de las Artes.

PHOTDROIDE FOTOS-3.jpg

¿Cuál fue su principal motivo en estudiar música?

Es un poco raro, porque en la familia no hay en realidad músicos con preparación en conservatorios lo que si pude observar es que había músicos innatos en el sentido que les gustaba cantar pero lo hacían de manera informal. Y no de una manera profesional. Por ahí vino la venita musical.

¿Entonces de donde nació la idea por estudiar música?

 Cuando era pequeña mi abuelo me regaló un acordeón, estaba en mal estado  y todo pero yo desde ese momento pasaba horas tras horas tratando de sacar canciones,  melodías en dicho instrumento. Mi mamá notó que a pesar de mi corta edad yo estaba muy interesada en ello por lo cual decidió ponerme en un grupo Cristiano de mi comunidad que enseñaban a tocar piano,  la persona que dirigía este grupo se dio cuenta de mi interés en ello y le dijo a mis padres que sería bueno que me inscriban en un conservatorio.

¿Sus padres le apoyaron?

Por supuesto que sí, yo sentí ese apoyo incondicional por parte de cada uno de ellos como familia.

¿En qué lugar inició sus estudios?

 Primero con el profesor particular como lo mencioné anteriormente, de ahí formalmente en el Conservatorio Particular Federico Chopan.  

¿Actualmente qué papel desempeña?

 Sigo siendo Docente , si no me equivoco ya llevo 25 años dando clase de piano, he brindado Liturgia Evangélica porque tenemos una Institución Evangélica con Seminarios Bíblico Alianza ubicado en Urdesa en donde años atrás me desempeñé como docente , dando clase de Liturgia. Casi toda mi vida me he dedicado a la Enseñanza. Actualmente, me encuentro laborando en la Universidad de las Artes, también trabaje en la Casona Universitaria en donde había un             Instituto de Música que lamentablemente este año cerró sus puertas lo cual aportaba mucho para la Universidad de las Artes,  por lo cual he decidido dedicar mis esfuerzos acá.

¿Qué tiempo tiene laborando en la Universidad de las Artes?

Llevo 3 años trabajando, en los cuales me he desarrollado en varias facetas: ya sea como docente, organizadora, coordinadora  de eventos de hecho estamos a poco tiempo del Ciclo de Concierto de piano denominado  “Piano ma nom solo” , los cuales se ofrecerá este  18-19-20y21 de septiembre.

¿De dónde nace la idea de brindar este tipo de conciertos?

Yo siempre vi que en parte de la Sierra para ser más específica: Quito, Cuenca y Loja  se realizan  este tipo de eventos no con el mismo nombre, pero si con la misma finalidad (dar a conocer la parte cultural y así poder escuchar música clásica). Por lo cual decidí darlo en la ciudad de Guayaquil  , el año pasado donde grupos muy grandes  de estudiantes, músicos, entre otros individuos se dieron cita y tuvo una acogida extraordinaria. Gracias a ello,  en este 2018 Habrá otro denominado “Piano ma nom solo” donde esperamos  sobrepasar la cantidad de asistentes del 2017.

¿Piano ma nom solo,  por qué del nombre?

 Nosotros en música tenemos un término piano mano tanto, piano mano tropo, o alegro mano tropo, el piano es utilizado como dinámica en la música.

Donde se da a conocer no solo al piano como un instrumento,  sino como un cantante donde la misión del que lo toca es hacer cantar al cantante. Frase de Roberto Cañizares.

La idea de Piano ma nom solo es aprender apreciar al solista e invitado de cada noche, como se expresa a través del piano.

Piano ma nom solo = más allá de solo tocar el piano

¿Quiénes  estarán dando sus conciertos en este segundo ciclo?

 En este año estarán los compositores:

*Eduardo Manzanilla (Trompetista venezolano) en unión de mi persona Zoila Cevallos.

* Andrea Almeida (Apreciación clásica del piano)

*Manuel Larrea (Propuesta contemporánea del piano)

La Universidad de las Artes apela mucho a la diversidad de la música  en los diferentes estilos musicales, por lo cual le hace la cordial invitación a cada uno de ustedes.

 

   Autora :Ginger Zavala.

¿Durante el tiempo de preparación usted recibió algún reconocimiento?

Por supuesto que sí a mis 18 años de edad  gracias a mi excelente desenvolvimiento me dieron la oportunidad  de estudiar mediante una beca y a  los 23 a trabajar en el Conservatorio Antonio Neumann.

¿Una vez ya convertida en toda una profesional cual fue la primera actividad que realizo?

Mi último profesor fue el concertista Reinaldo Cañizares vino graduado de Rusia y me dio a conocer acerca del proyecto que tenía pensado realizar en la ciudad de Guayaquil , mediante la colocación de un conservatorio RItmico Saco y escuela de Música a la Europea. Ahí no solo me forme como estudiante sino como Docente.

CONTACTOS  -  EMPODEREC

  • Facebook - Círculo Negro
  • Instagram - Negro Círculo
bottom of page