top of page
FOCO TRAN.png

La Brocha es parte de este elenco innovador MAKEUP.

Nathaly Dulce  Quinteros Vega, Maquilladora Profesional con más de tres años de experiencia, ha tenido la oportunidad de trabajar para modelos como: Paola Farías, Fernanda Cornejo y Lady Mina.

La han caracterizado en su trabajo durante este tiempo y ha asegurado su vigencia, es su profesionalismo y el amor por esta profesión, dándole a cada clienta un servicio personalizado, y haciendo de cada persona una obra individual.

Porque hay momentos que perduran para siempre... maquillaje profesional, cursos de automaquillaje, y más... es lo que conoceremos con esta joven emprendedora.

 

  1. ¿Dónde nace el gusto para inclinarse por esta profesión del maquillaje?

 Mi gusto nace basándose en la moda en el siglo XXI se ha convertido en una industria que vende diseño, estilo, glamour, que comunica mensajes y representa una rama productiva en alza con una economía que emplea a gran número de personas que desempeñándose en distintas áreas, dan vida a este conjunto increíblemente amplio que es la industria del maquillaje y los accesorios de brillos en el rostro de una mujer.

  2.¿Hasta qué punto el maquillaje refleja la personalidad de una persona?

El maquillaje es algo que usamos todos los días no sólo para destacar ciertos rasgos, sino también para disimular algunas imperfecciones y, ¿Por qué no, para subirnos el ánimo de vez en cuando?

Las emociones son parte de la vida y de cada individuo. Su presencia es tan sutil que puede reflejarse incluso en el color del lápiz labial. El color rojo es, sin duda alguna el preferido, ya sea por su sexualidad y su significado en el papel de la atracción; sin embargo, el más empleado es el brillo para labios es aquel nos habla de una mujer que desea conservar la juventud. “Una boca brillante expresa la belleza de ser joven”.

Más allá del maquillaje, lo que una mujer proyecta siempre será el amor que siente hacia sí misma, es por ello que es importante que te ames por dentro y por fuera.

3 .¿Cuáles son las bases que se debe tener para ser maquilladora profesional?

Hay maquilladores y hay “MA-QUI-LLA-DO-RES”; es decir, puedes trabajar en un centro de estética, una peluquería, un salón de maquillaje -todos ellos estupendos lugares para desarrollar la profesión-, o puedes querer ser de un segundo grupo, de los que trabajan en televisión, para las revistas de moda, en los desfiles, el maquillador de confianza de las celebridades, tener un salón famoso, ser el maquillador estrella de una gran firma de cosmética… Pero, para ser de los de este exclusivo grupo hay que cumplir con unas condiciones: si las tienes, si las cultivas, podrás aspirar a formar parte de la élite de las brochas.

4.¿Al mencionar formas, color, concepto por donde suele empezar a concebir un maquillaje?

Todo en la vida tiene un orden, ¡hasta el maquillaje!

Por eso, queremos mostrarte diferentes formas de aplicarlo. Y es que no todas utilizamos las mismas técnicas, por ejemplo ¿Cuándo pones el corrector? ¿Antes o después de la base de maquillaje? Inma Serrano y su invitada Anna nos enseñan el orden correcto de aplicación.

Al empezar a maquillarnos nos surge la primera duda; ¿Me aplico en primer lugar el corrector o la base? En realidad, todo depende de los hábitos que tengamos al maquillarnos ya que el resultado es el mismo. Inma suele empezar por la base y después el corrector ya que si se excede con la base, reducirá la cantidad de corrector.

5.¿Cómo distingue lo pasajero de lo real en las nuevas tendencias de maquillaje?

O lo que es lo mismo, la consideración de que lo natural es por sí mismo un estándar de belleza, un concepto que se reencarna por igual tanto en pasarela como en la vida real.

En este sentido, la idea de la frescura abarca desde el aparentemente look sin maquillaje “no makeup” hasta uno natural más “manufacturado” que difumina en lugar de borrar, acentúa en lugar de transformar, matiza y profundiza de forma direccionada. Un maquillaje hecho con las manos: no cepillos, con cremas, no polvos, orgánico, no calculado, ni artificial…

6.¿Qué diferencia existe entre el maquillaje de pasarela con mujeres de rostros firmes y tratados, con el cotidiano para una fiesta?

El maquillaje de pasarela es muy amplio a la hora de aconsejar, la mayoría de veces es el diseñador el que aconseja. Para tener un buen maquillaje en la modelo debemos tener en cuenta las reglas básicas para conseguir el éxito deseado, normalmente en una pasarela encontramos focos luminosos que hacen brillar el maquillaje.

Bueno y el maquillaje de fiesta debe ser más intenso que el look de día. La clave principal de este tipo de maquillaje, es utilizar productos de larga duración que resistan sin alteraciones durante horas y darle un toque especial, por ejemplo la utilización de brillos e iluminadores.

7.¿Qué opina de las tendencias de sombras con brillos en las diferentes pieles?

El brillo hipnotiza, expresa claramente su predilección por diseños deslumbrantes en mujeres que lo utilizan. En la calle, en un claro homenaje a la exuberancia juvenil es una evolución de la fascinación continua por el brillo.

Y junto a la textura brillante que imita a los diamantes, los acentos metálicos líquidos se cuelan gracias a los efectos tridimensionales. Ya sea de forma libre o aparentemente espontáneo, controlado y preciso, a través de un detalle… el brillo da movimiento al maquillaje y esto contribuye a su atractivo: ya sea en capas sobre sombras o densamente empastado.

 

8.¿Cómo define el maquillaje según sus matices utilizado en cine y televisión?

Tanto la fotografía como el video y los micros televisivos dieron un impulso fenomenal a la moda y esa asesoría que el sastre y las modistas ofrecían de forma personalizada dio espacio a nuevas figuras de la moda con la aparición del Asesor y el Productor de Moda y las revistas como Vogue, Elle, Novias, Arte Sastre, Modelar, Punto & Seguido y Punto Indumentaria, Vosotras, Para ti, Hola, Gente y otras más, que se convirtieron en consultores e indicadores de tendencia.

El Asesor de Imagen y el Productor de Moda aparecen en escena y se pasó al estudio psicológico de la moda y al análisis de las tendencias, alimentando la gama de actores en el sector más allá de los relacionados directamente con el complejo proceso de realización en los talleres, para complementarse con el ámbito de la gráfica, la publicidad o mercadotecnia y los medios de comunicación.

9.¿mencione dos proyectos en los que participo que ayudaron en el crecimiento de su carrera como maquilladora (Make up)?

En dos el primero es Workshop Teoría del Color con Eliberto Rodriguez

Y junto a Sandra Landgraf, en el staff de Kryolan Ecuador realizó un bodypainting bajo el tema “De lo abstracto, a lo real” en el cual se representó la obra del artista ecuatoriano Sigifredo Camacho.

 

10.¿Qué pasos considera usted deberían seguir los jóvenes que desean ser maquilladores profesionales?

En la Práctica: acá empieza todo. Es importante que practiques y sepas qué vas a hacer. Una buena forma es profesionalizar tu interés es yendo a alguna academia online como  TuMakeUp.com. Allí te enseñamos todo lo que necesitas para ser un experto en maquillaje. Puedes ser muy habilidoso pero si no genera prácticas y hábitos nunca pasarás de amateur a profesional.

 Un Buen Portafolio: la gente va a seguirte de acuerdo a lo que vea de tu trabajo. Por suerte existen muchísimos sitios online donde puedes darte a conocer como Facebook, Instagram o tú sitio web. Lo importante es que tus fotos luzcan profesional. Te recomiendo que contrates a un buen fotógrafo que resaltará tu trabajo.

Una Buena Actitud y Presencia: si elegiste ser maquillador profesional es porque te gusta pasar tiempo con personas. Se amable y abierto para escuchar las inquietudes de tus clientas. Ten una buena disposición, comunicación y empatía para entender de primera mano lo que te piden y necesitan. Eso también debe reflejarse en tu imagen y presencia. Consejo: Si no sabes cómo vestirte, ponte todo de negro. No pasa de moda, vas a parecer súper profesional y te sentirás muy cómodo.

Las Nuevas Tendencias: como maquillador profesional se espera que estés informado de las nuevas tendencias y lanzamientos no solo de maquillaje sino de moda y peinado. Aquí reside una de las diferencias más importantes entre un maquillador principiante y uno profesional. Saber qué pasa en el mundo de la moda y maquillaje local e internacional te posicionará como experto y te dará renombre.

                                         

                                                                      Autora:  Marina Iturralde. 

dirección: Garzota 2 AV. 2A 

servicios a domicilios 24/7

eventos tales televisión, matrimonio escenografías, maquillaje cotidiano y cursos makeup.

teléfono: 0987360511

correo electrónico: nathymakeup@hotmail.com 

CONTACTOS  -  EMPODEREC

  • Facebook - Círculo Negro
  • Instagram - Negro Círculo
bottom of page