

“Un día miré las estrellas y dije, quiero ser artista”.
¿A qué edad empezó su afición por la música, y quién descubrió su talento?
No lo recuerdo con precisión, aproximadamente a los 12 años, de acuerdo con el descubrimiento de mi talento creo que fui yo mismo me vi bastante influenciado por raperos americanos como por ejemplo: eminem, notorious, busta rhymes; que son reconocidos pero luego empecé a crear mi propia música.
¿Qué tan rentable ha sido la música para usted?
Sin duda alguna el negocio de la música es rentable, cabe recalcar para quien conecta, que quizás aún no pueda presumir de una casa lujosa, considero que me encuentro en un proceso de siembra donde estoy creando bases sólidas para luego cuando logre tener éxito pueda recordar de donde vine.
¿En qué lugares ha tenido la oportunidad de dar a conocer su música?
Uno de mis mejores eventos fue en la elección de la Reina Nacional del Arroz 2017, donde tuve una muy buena remuneración, también me eh presentado en radios, bares, discotecas donde se ha dado a conocer mi música y he podido tener una buena aceptación por parte de los oyentes, todo ha sido a nivel nacional.
.png)
Mario Morán, de 26 años le apasiona la música, él compone sus propias músicas, lo determina en una frase “en los sentimientos rotos, es donde se encuentra la mejor melodía”. Es estudiante de la Universidad de Guayaquil, actualmente cursando el 6to semestre de la Facultad de Economía. Su enfoque en el ritmo son: Género urbano, Hip-Hop, Reggaetón, Danzan; pero hay uno en especial que le apasiona; el Rap Romántico junto a la poesía, muestra las situaciones que la vida presenta enfocándose en las tristezas y desamores, dejando un consejo que todo se supera en la vida, no hay que dejar de soñar y muchos menos de luchar cuando uno quiere conseguir algo.
¿De las presentaciones que ha tenido, tal vez ha compartido con artistas de mayor trayectoria?
Tuve la oportunidad de compartir camerino, más no tarima con Juan Fernando Velazco, el cual lo admiro mucho por su trayectoria; tuvimos una plática amena mientras el tocaba la guitarra yo estaba improvisando mi fuerte que es el rap, donde me dio varios consejos relacionados con la música y las presentaciones.
¿Si su desenvolvimiento profesional es la música, porqué la economía forma parte de su desarrollo académico?
Si estudio economía, no es básicamente por el título, más bien es por el conocimiento que uno adquiere en la institución, planeo desenvolverme en el tema de bienes raíces que genera bastante remuneración y la música es un talento que llevo innato.
¿Cómo ve la acogida del rap, en el público en general?
No es muy buena la acogida, por esta razón los raperos old school están transformando su ritmo con otros géneros que se consumen más, en este caso podemos mencionar a la bachata, ritmos tropicales que es lo que resulta económicamente. Básicamente en Guayaquil no les llama mucho la atención el rap, más consumen en Quito y hablando de otros países están algunos como los son: Venezuela, España, República Dominicana donde se consume más este ritmo y varios de los artistas de esos países viven de la música.
Autora: Vanessa Kattan
.png)